Guía del Fediverso para Colectivos y Proyectos

✊ Guía del Fediverso para Colectivos y Proyectos

🌱 ¿Por qué el Fediverso es ideal para colectivos?

El Fediverso es un ecosistema hecho a medida para proyectos sociales, colectivos, asociaciones y medios independientes. Aquí puedes comunicarte sin censura corporativa, sin algoritmos y con autonomía total sobre tus contenidos y comunidad.

🚀 Ventajas para tu proyecto

  • Autonomía total sobre tus datos y comunicación.
  • Crecimiento orgánico sin pagar publicidad.
  • Comunidad real y cercana.
  • Interoperabilidad entre plataformas.

📍 Primeros pasos para colectivos

  • Elegir una instancia como kolectiva.social o sindicatos.social.
  • Seguir 3 colectivos afines.
  • Publicar presentación con los hashtags #ActivismoFedi y #Autogestión.

⚖️ Desafíos que puedes encontrar (pero se superan)

El Fediverso puede parecer distinto al principio: no hay trending topics ni «me gusta» masivos. Pero ofrece interacción genuina, apoyo mutuo y libertad digital. Vale la pena.

📆 ¿Qué puedes hacer como colectivo?

  • Crear una cuenta en Mastodon para comunicar tus actividades.
  • Usar Pixelfed para mostrar tu trabajo en fotos.
  • Publicar vídeos o charlas en PeerTube.
  • Compartir documentos con CodiMD o enlaces con Wallabag.
  • Montar tu propia instancia si tienes comunidad.
  • Usar etiquetas como #colectivos, #autogestión, #fedisocial.

🛠️ ¿Dónde encaja tu proyecto?

  • ¿Comunicación social o activismo? → Usa Mastodon.
  • ¿Fotos o vídeos? → Prueba Pixelfed y PeerTube.
  • ¿Textos y documentos colaborativos? → Explora CodiMD y WriteFreely.

✍️ Consejos para empezar

  • Define tu tono: informativo, activista, institucional…
  • Publica una buena presentación fija.
  • No imites el estilo de Twitter: habla desde tu voz.
  • Apoya y menciona a otros colectivos.
  • Enlaza tus perfiles del Fediverso en tu web.

⏰ ¿No tienes interacciones? Ajusta tus horarios

La visibilidad también depende del momento. El Fediverso hispano —especialmente en la península ibérica— tiene sus picos de actividad en tres franjas clave: 9:00–10:00, 13:00–15:00 y 22:30–00:00.

Si tu colectivo publica a las 2:00 de la madrugada —aunque sea cuando tienes tiempo— es probable que pase desapercibido. Para mejorar el alcance, utiliza herramientas de programación de toots (disponibles en interfaces como Mastodon, Fedilab o Toot Scheduler). Publicar en los horarios adecuados aumenta las interacciones reales sin necesidad de algoritmos.

📚 Glosario básico

  • Fediverso: red de plataformas federadas que pueden comunicarse entre sí.
  • Instancia: servidor independiente para alojar cuentas.
  • ActivityPub: protocolo que permite que las distintas plataformas se conecten.
  • Mastodon: red social de microblogueo similar a Twitter.

✨ Interoperabilidad mágica

Puedes seguir a un perfil de PeerTube, comentar una foto de Pixelfed o leer un blog de WriteFreely desde tu cuenta de Mastodon. ¡Todo está conectado!

📄 Recursos útiles

📚 Ejemplos inspiradores

🔄 ¿Y si mi colectivo ya está en redes comerciales?

No tienes que abandonarlas de golpe. Puedes usarlas para anunciar tu presencia en el Fediverso y poco a poco invitar a tu comunidad a migrar. Publica tus enlaces, ponlos en la bio y anima a interactuar en tu nuevo espacio digital.

La interacción aquí te va a sorprender, tus seguidores no tienen anuncios para despistarse, vas a tener mucha más visibilidad que en las redes comerciales.

📢 Difunde tu causa sin filtros

“Tu causa merece ser escuchada sin filtros ni algoritmos.
El Fediverso es tu espacio. Hazlo tuyo.”

❤️ ¿Nos ayudas a compartir?

¡Síguenos en el Fediverso!
¿Tu colectivo ya está aquí? Escríbenos a descentraliza@descentraliza.red para aparecer en los ejemplos.